DraFueyo
Tratamiento sin quirófano de varices y arañas vasculares
Localización
Villa Benavente, 11- 1º D
24004- León
Clínica Casas

Ponte en contacto
Consulta privada en Clínica Casas
Llamar
987 25 33 63
mariajesus@drafueyo.com
Horario
Lunes a viernes 10 a 20 h
Dra. González Fueyo
Dra. María Jesús Fueyo
La Dra. Fueyo obtiene su licenciatura en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Zaragoza.
Tras superar con éxito el examen MIR pudo elegir la Especialidad de Angiología y Cirugía Vascular formándose durante cinco años en el Servicio del Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), realizando los Cursos de Doctorado con suficiencia investigadora por la Universidad de Valladolid.
La Dra. Fueyo posee el título de Dirección de Instalaciones Radiológicas con fines de diagnóstico médico desde el 2003 así como la Certificación Personal Básica otorgada por el Capítulo de Diagnóstico Vascular No Invasivo desde el 2004 para la realización de eco doppler y diagnóstico de patología vascular.
Su interés en el campo de la patología venosa le lleva a realizar la I Edición de la Diplomatura de postgrado en Enfermedad Tromboembólica Venosa (TVP y EP) acreditado por la Universidad Autónoma de Barcelona del 2009 al 2010.
Así mismo posee el Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por la UNED (2016-2017).
La Dra. Fueyo trabaja en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del CAULE desde el 2003 donde continúa trabajando en la actualidad, obteniendo su plaza en propiedad por oposición en el 2009.
Asistente a múltiples cursos, talleres y seminarios formativos referentes a su especialidad, participa a su vez como docente de su especialidad en el Hospital de León.
Su actividad investigadora se plasma en más de 50 comunicaciones y pósters a Congresos así como publicaciones de la especialidad de Angiología y Cirugía vascular en libros y revistas nacionales.
Desde el 2013 compagina su actividad asistencial en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de León con su actividad privada en el Hospital de la Reina de Ponferrada y recientemente en la prestigiosa Clínica Casas de León.
Información.
Las varices pueden ser signo de algo más grave:
El reflujo venoso. Le puedo ayudar a saber si padece esta enfermedad.
Las venas sanas poseen válvulas que obligan a la sangre a fluir hacia el corazón. El reflujo venoso aparece cuando las válvulas no funcionan adecuadamente, lo que causa que la sangre fluya en sentido inverso (es decir, refluya) y se acumule en las venas de la parte inferior de las piernas. Si el reflujo venoso no se trata, los síntomas pueden empeorar con el tiempo.

Sin quirófano!
Tratamiento de varices tronculares, reticulares y arañitas vasculares
El especialista más cualificado para el tratamiento de las varices es el Angiólogo y Cirujano Vascular.
Cada paciente y cada tipo de variz requieren un tratamiento individualizado adaptado a sus características.
Es incorrecto pensar que una sola técnica va a eliminar las varices de forma completa.
En muchas ocasiones, un paciente puede necesitar varias tratamientos para conseguir una eliminación completa de sus varices.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que las varices son un síntoma de una enfermedad crónica, con una carga genética muy importante que influirá en la efectividad de los tratamientos a largo plazo.
Escleroterapia ecoguiada
Tratamiento esclerosante de una vena asistido por ultrasonidos.
Muy útil en varices recidivadas o ya operadas, varices pélvicas y también en varices tronc… Ver más
Escleroterapia con espuma
Es uno de los tratamientos más solicitados.
Normalmente, puede ser necesario realizarla de forma ecoguiada para cerrar en el punto exacto el… Ver más
Crioescleroterapia
Se trata de una esclerosis potenciada por el efecto del frio.
La sustancia química que se utiliza es la glicerina cromada, la cual, se enfría durante unos… Ver más
Venaseal
Se trata del sistema mas innovador que existe en la actualidad para el tratamiento de las varices.
Se basa en un tratamiento… Ver más
VARIXIO
Dra. Fueyo se convierte en uno de los primeros especialistas en Europa en utilizar el nuevo sistema automático de preparación de microespuma (VARIXIO).
VARIXIO supone un procedimiento moderno, estandarizado y automático, que ofrece mayor calidad y versatilidad al profesional y al paciente.
Es un sistema que permite la preparación de microespuma a cualquier concentración, utilizando aire y otras mezclas de gases, lo que permite ampliar las indicaciones de la escleroterapia.
Preguntas frecuentes
¿Por qué salen las varices?
Realmente no se conoce la causa del síndrome varicoso, pero sí se sabe que hay un factor hereditario, genotípico, que es el factor parietal, que hace que se produzca una alteración de la pared venosa, con inflamación y lesión de las válvulas internas de la pared.
Y existe un factor externo, fenotípico, que es el factor hemodinámico, asociado principalmente a la bipedestación.
Éste factor es el que va a determinar la aparición de varices.
Sea cual sea la importancia del factor parietal -el hereditario- que sí debe estar presente, es la concurrencia del factor hemodinámico, el que va a determinar la aparición de las varices.
Podemos comprobarlo de una forma sencilla, cuando elevamos la extremidad (estamos influyendo sobre el factor hemodinámico) y vemos como nuestras varices se vacían.
Poniendo un ejemplo grosero pero que todos vamos a entender, los cuadrúpedos, no tienen varices. Si los humanos anduviéramos a cuatro patas, probablemente no desarrollaríamos varices, porque no tendríamos que estar compensando continuamente la acción de la gravedad.
¿Qué son las varices?
Las varices, son uno de los síntomas de la Insuficiencia venosa crónica, entendida ésta, como la enfermedad de las venas de las piernas, las cuales, no pueden realizar la principal función que tienen encargada, que es, devolver la sangre al corazón.
Hay una alteración de la función venosa normal. Ello hace que aumente la presión en las venas de la parte inferior de nuestras piernas, se dilaten y se desarrollen las varices.
Trabajo 10 horas de pie, termino con las piernas pesadas y cansadas pero no tengo varices. ¿Por qué?
Lo que probablemente tienes es una Insuficiencia venosa “funcional”.
Es algo funcional, es decir, pasajero, puntual, no orgánico, no hay lesión en el interior de tus venas.
Lo que ocurre es que al estar de pie tanto tiempo, estás “potenciando” el factor hemodinámico del que hablábamos antes, y estás acumulando sangre a elevada presión en tus tobillos. Eso te produce variados síntomas conocidos: la pesadez, la hinchazón de las piernas al final del día, el “ no puedo más con las piernas y tengo que ponerlas en alto”. Nosotros mismos buscamos las posturas que sabemos nos alivian. Si trabajamos de pie o sentados muchas horas, utilicemos medias elásticas de compresión ( disminuiremos así la presión que tiene que soportar la pared de nuestras venas para realizar su función adecuadamente).
También puede existir una Insuficiencia venosa funcional ( no patológica) en las embarazadas, en personas sedentarias que no caminan o que están muchas horas sentadas, en personas que manejan diariamente objetos pesados( por sobrecarga de los músculos de la pared abdominal con los esfuerzos), en personas con estreñimiento, por el mismo motivo, ya que aumentan la presión intraabdominal, también por esta misma causa el sobrepeso. Cuando viajamos en avión o en quienes realizan alpinismo, a esas altitudes de baja presión atmosférica, la presión que soporta las paredes de las venas es mayor y por ello nos beneficiamos en estos casos si nos ponemos unas medias de compresión.
Si cuidamos todos estos factores, probablemente tardaremos muchos más años en desarrollar varices si es que hemos tenido la mala suerte de “heredar el factor parietal”
Mi madre tiene una úlcera varicosa y toda la vida ha tenido varices, pero nunca se las trató. ¿Se podría haber evitado la aparición de la úlcera?
La patología vascular más frecuente con la que lidiamos diariamente los Cirujanos Vasculares es la Insuficiencia Venosa Crónica.
Hasta un 20% de la población general adulta, padece esta enfermedad.
Y dentro de estos enfermos, encontramos un 2 % de pacientes con úlceras venosas.
La Insuficiencia Venosa Crónica se considera una patología benigna.
Pero para quien alcanza estadios finales de la enfermedad y presenta lesiones ulcerosas, la calidad de vida se ve mermada de manera importante, por la sintomatología dolorosa acompañante, la necesidad de curas periódicas, precisando bajas laborales frecuentemente y el impacto psicológico que produce en los pacientes, aislándose muchas veces de su entorno social habitual.
Un tratamiento realizado a tiempo, previene en la gran mayoría de las ocasiones estas complicaciones ulcerosas.
El profesional más cualificado para diagnosticar, aconsejar y tratar esta patología es el Cirujano Vascular; por su formación, por su experiencia y por el manejo del sistema vascular en su conjunto, ya sean arterias, venas o vasos linfáticos.
Me he estado esclerosando las arañas vasculares en un sitio y no me realizaron ecografía porque me dijeron que solo son un problema estético. ¿He hecho bien?
Las arañas vasculares forman parte de los estados iniciales y leves de la Insuficiencia Venosa Crónica.
Si bien, el paciente lo percibe como un problema estético y así suele ser en casi todos los casos, no hay que olvidar que es necesario hacer un adecuado diagnóstico por un especialista.
EL Cirujano Vascular, con un breve interrogatorio clinico y una exploración, va a hacer un diagnóstico muy aproximado de lo que tenéis, pero además, para indicar un tratamiento de vuestras varices o arañas, es mandatorio realizar una prueba adicional que es la Ecografía-Doppler.
¿Por qué?
Porque el Eco-Doppler, es esencial para nosotros; ya que nos da prácticamente, toda la información que necesitamos sobre el funcionamiento de vuestras venas de las piernas, en tiempo real. Y realizando sencillas maniobras exploratorias acompañantes, podemos saber el origen de vuestras varices, lo que llamamos el “punto de fuga”.
Por ello, el Cirujano Vascular, cuando esclerosa, muchas veces, lo hace guiado por la sonda ecográfica, porque sabe qué vena debe esclerosar para que esas arañas desaparezcan en posteriores sesiones de escleroterapia.
Una vez tratados los ejes venosos mas importantes, quizás ya se pueda realizar la escleroterapia sin ecografía, cuando nos referimos exclusivamente a esas pequeñas arañas o teleangiectasias.
Es importante por todo ello, ponerse en manos de un Cirujano Vascular avezado en el manejo de la Ecografía, para evitar punciones de venas no necesarias o no indicadas, para evitar complicaciones adicionales a la punción y para obtener unos resultados óptimos y duraderos.
.
.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Walk in Appointments Available Daily
Donec rutrum congue leo eget malesuada. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus.
Contacto
Teléfono
987 253 363
mariajesus@drafueyo.com
Dirección
Villabenavente, 11- 1º D
24004- León